De paseo con Nebrija

Los docentes de SEK-Alborán África Bonvin y Javier Eladio Guzmán se han convertido en unos expertos en el humanista Nebrija, aunque, tal y como nos indican ellos, lo correcto sería referirse a este prestigioso latinista como Antonio de Lebrija.

Durante el curso 2021-2022, los dos profesores ya lideraron un proyecto audiovisual con alumnado de 1º del Programa del Diploma del IB: una indagación en la que entrevistaron a los principales especialistas, abordaron las cuestiones que todavía son polémicas y explicaron la vida y obra de Nebrija a través de una teatralización, que culminó en el vídeo ‘De paseo con Nebrija’ en el canal de YouTube ‘SEK-Alborán LIVE’.  

En este curso 2022-2023, Bonvin y Guzmán han continuado su investigación sobre  el primer creador de una gramática en lengua romance. Así, inauguraron la I Semana Cultural de Almerimar 2022, que se celebró el 21 de noviembre de 2022, donde dieron una charla divulgativa con los alumnos Vicente Pérez y Andrey Parrilla, y en la que explicaron por qué  Nebrija fue un científico relevante y por qué nos debería servir de modelo actualmente. Hoy, Antonio de Lebrija estaría en contra del recurso a los mecanismos posverdaderos. Su afán intelectual era en pro del rigor y de la verdad.

El desarrollo de esta investigación actualizada y enfocada al mundo educativo por parte de África Bonvin y Javier Eladio Guzmán fue aceptado como comunicación de una experiencia didáctica en el VI Congreso Mundial de Educación, organizado por EDUCA entre el 2 y el 4 de marzo de 2023 en la Universidad de La Coruña.

Por su parte, Javier Eladio Guzmán participó en el Congreso Internacional Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder, celebrado en Lebrija entre el 3 y el 9 de julio de 2022, y organizado por la Sociedad de Estudios Latinos en el contexto del V Centenario de la Muerte de Nebrija. Su investigación ha puesto de relieve que Antonio de Lebrija se adelantó varios siglos a fenómenos teóricos tomados hoy en día como relevantes, como la conciencia lingüística y el círculo hermenéutico, por lo que se le puede considerar el alfa del Pensamiento Público Español. Esta interpretación ha sido defendida  por el profesor Guzmán Villanueva en el II Congreso Internacional Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento CIINECO 2023.

 

Los comentarios están cerrados.
// //