‘Plettenberg Project’ de SEK-Alborán

Plettenberg Project es una iniciativa educativo-solidaria que forma parte de los proyectos solidarios de SEK International School Alborán. Comenzó en 2013 como una actividad de clase en Educación Infantil y ha llegado a ser actualmente una auténtica experiencia de voluntariado internacional, que tiene el propósito de ayudar a los niños de la escuela infantil situada en la población de Qolweny, Sudáfrica.

Durante el curso 2022-2023, y tras años de pausa debido a la pandemia COVID-19, trece alumnas que cursan el Diploma en SEK International School Alborán han reactivado y liderado el proyecto.

Entre las iniciativas llevadas a cabo durante el curso escolar, se han recaudado fondos a través de venta de pulseras, de dulces, o de la organización de una cena benéfica, celebrada el pasado 3 de marzo de 2023 en el Hotel Victoria de El Ejido, con los correspondientes patrocinadores, también conseguidos por las alumnas, que han aportado dotación económica a la causa.

Una vez en Sudáfrica, la expedición que viajó entre el 21 de abril y el 3 de mayo de 2023, invirtió el dinero recaudado en llenar la despensa de la escuela, en material escolar y en herramientas, pintura, estanterías, puertas, sillas y mesas para el reacondicionamiento de las instalaciones del centro.

En Qolweny, el equipo de voluntarias ha realizado no sólo actividades educativas con los niños de la escuela, sino también labores de compra y montaje de los materiales, pintando los exteriores de la escuela y reparando el mobiliario, tanto dentro de algunas aulas como en el patio.

Tras su vuelta a Almería, las quince personas que emprendieron su viajes dos semanas atrás han llegado convertidas en otras distintas, más comprometidas que nunca con la utilidad y la importancia de iniciativas como Plettenberg Project.

 

Crónica del viaje a Plettenberg

El viaje comenzó con la tremenda ilusión que suponía para la gran mayoría del grupo enfrentarse a lo desconocido tras el largo camino de organización, búsqueda de patrocinadores y recaudación de fondos.

Para llegar hasta Sudáfrica los trayectos fueron largos y no fue hasta el tercer día, al entrar en el barrio de Qolweni y a la escuela, cuando  las alumnas comprendieron la dimensión de la situación que se vive en muchos lugares de Sudáfrica. Allí, en el Township, así se denominan a los barrios marginales en Sudáfrica, tanto niños como maestros les recibieron con alegría, lo que las voluntarias agradecieron, ya que les ayudó a superar el shock inicial y les aportó energía para ponerse manos a la obra.

El acopio de víveres para unas cuantas semanas fue prioritario. A partir de ahí todo el tiempo lo dedicaron a comprar y utilizar herramientas para reparar el parque infantil; tablones para recuperar las precarias estanterías; puertas y bisagras para separar espacios, y pintura, colores primarios para la zona de nido y rosa para los exteriores de los edificios principales.

Sin darse cuenta, los días transcurrieron y, tras mucho trabajo, se encontraron a las puertas del viaje de vuelta, pero satisfechas por lo conseguido.

A pesar del cansancio, y ya durante el viaje de regreso a España, las voluntarias de SEK-Alborán disfrutaron de un día en Ciudad del Cabo, donde visitaron la espectacular Table Mountain, y de otra jornada en Doha, donde se encontraron con sus compañeros y compañeras de SEK-Qatar, que les mostraron las instalaciones y les ofrecieron un tour por la ciudad.

 

Los comentarios están cerrados.
// //