El Colegio Internacional SEK Alborán ha realizado la renaturalización de los espacios naturales de sus instalaciones gracias a un Proyecto Comunitario que ha surgido a partir del Programa Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) y del Departamento de Ciencias en la asignatura de Biología del Diploma del Bachillerato Internacional. Este proyecto se enmarca en el método de reto Design for Change y en él han participado alumnos de diferentes cursos como 5º de Primaria, 4º de ESO, Bachillerato y de Escuela Infantil.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover el cuidado y la conservación del medio ambiente según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 y 15, que se centran en la acción climática y la vida en ecosistemas terrestres, respectivamente. Además, también hace hincapié en el Derecho de la Infancia número 24, que garantiza un medio ambiente sano y limpio para los niños.
Los alumnos han investigado y aprendido sobre la contaminación de los ecosistemas terrestres, así como sobre las medidas necesarias para preservarlos, por ejemplo el reciclaje. Como acción concreta, han colaborado en la renaturalización de los espacios ajardinados del Colegio. Han identificado plantas autóctonas de la región del poniente almeriense y las han plantado en las áreas verdes del centro.
Además de la plantación de especies autóctonas, los alumnos han creado compost para abonar las plantas, han elaborado vídeos explicativos sobre las distintas variedades y especies de porte bajo (menor expansión de ramas), resistentes a la sequedad y adaptadas a las condiciones rocosas. Entre ellas, han destacado algunas de la región levantina como el Limonium estevei, en peligro crítico de extinción, y la Linaria benitoi.
Otra actividad relacionada con la renaturalización ha sido la instalación de comederos para pájaros silvestres en diferentes áreas del Colegio. Con esta acción no sólo se ayuda a alimentar a las aves locales, sino que también promueve la biodiversidad y el equilibrio ecológico en el entorno escolar.
Además de las acciones en el ámbito de la renaturalización, el proyecto ha involucrado otras áreas educativas. Desde la biblioteca, se han realizado sesiones de cuentacuentos a cargo del profesor Rafa, con el objetivo de fomentar el amor por la naturaleza y la conciencia ambiental entre los más pequeños. En las clases de química del laboratorio, los alumnos y alumnas han fabricado jabón natural utilizando esencias de las plantas cultivadas en el Colegio. En Educación Infantil se ha creado un huerto para conocer el ciclo de vida de las plantas y la importancia de la agricultura sostenible.
El proyecto de renaturalización de los espacios naturales delCcolegio ha sido un ejemplo de cómo los estudiantes pueden tomar acción y promover el cuidado del medio ambiente. A través de la colaboración interdisciplinaria y el compromiso comunitario, han creado un entorno escolar más verde, consciente y sostenible.
El próximo curso, el proyecto se seguirá desarrollando con diversas iniciativas.